Consolidar su Proyecto Educativo Institucional, en una entidad generadora de estudiantes competentes; capaces de interactuar con autonomía, equidad, solidaridad y trascendencia; continuando sus estudios en beneficio de sí mismo y de la sociedad. A través de una formación cristiana católica, humanística, científica y tecnológica, con mentalidad crítica, reflexiva, incluyente, creativa y propositiva; mediante, la optimización de los procesos académicos, administrativos, tecnológicos y la ejecución de todas las acciones dentro de una cultura educativa de calidad, calidez y del Buen Vivir. Lo que permitirá su acreditación como una entidad reconocida por la provincia, manteniéndose entre uno de los mejores centros educativos de la localidad e identificándose con sólidos valores en el amor a Dios, a la Virgen María y al carisma del Santo Cottolengo.
La Unidad Educativa San José Cottolengo, se inició como una necesidad del sector de los barrios Nueva Esperanza y Bellavista Norte, los cuales al ser un sector urbano marginal tenían un alto y desordenado índice de crecimiento poblacional.
A este sector llega la comunidad de las Madres de Cottolengo, quienes fundan en primer lugar el Subcentro de Salud del mismo nombre, al observar el creciente número de niños en edades que oscilaban entre los 3 a 5 años, los cuales presentaban síntomas de desnutrición, a más de pasar casi todo el día en la calle, se decidió crear el 3 de mayo de 1993 el Jardín San José Cottolengo el cual inició, atendiendo a 60 niños del sector, con dos secciones ( de 4 y 5 años) de 30 niños cada una, a más de una sección de 10 niños con necesidades educativas especiales.
Cinco años después se aumentó la segunda planta de la institución con dos aulas, logrando con esto dar una cobertura de 120 niños en total.
Más adelante y como producto de la necesidad de que los niños que terminaban el jardín continuaran con su educación, dentro de los principios, valores y formación otorgada por la institución se creó la escuela, la cual cuenta con todos los servicios y posee la infraestructura necesaria para mejorar la calidad de vida de los niños del sector.
Y por último para dar cumplimiento a los 10 años de básica implementados desde la Reforma Curricular se crea el Colegio complementando así la educación y la cobertura educativa del sector., en el año 2011se fusiona bajo el AMIE 08H00030, al jardín, escuela y colegio, para pasar a ser Centro de Educación Básica; y en 2014 se nos cambia de denominación a Un idad Educativa Fiscomisional “San José Benito Cottolengo y se autoriza la creación de los 3 años de educación inicial.
La institución brinda una cobertura a 727 estudiantes desde inicial hasta décimo de EGB; inicialmente fue creada solo para los niños y jóvenes del sector; pero en la actualidad tenemos que el 60% de la población estudiantil pertenece a la población de la ribera del río Esmeraldas principalmente de los barrios (Nueva Esperanza Norte, Arenal, Venecia, Bellavista Norte, Puerto Limón y sectores aledaños y el 40 % restante procede de diversos sectores del cantón.
Misión a través de los dos niveles que oferta: Educación Inicial y Educación Básica General, formar, educar, ayudar, servir, y desarrollar niños, niñas y jóvenes que actúen con: sólidos principios cristianos, católicos y éticos; conocimientos interdisciplinarios y desempeños auténticos; y, que interactúen con su entorno y la sociedad valorando la multiculturalidad y multietnicidad de las personas y los pueblos.
Buscamos su transformación a través de un proceso educativo sustentado en el Buen Vivir y en los tres ejes institucionales: formación cristiana católica, formación en valores éticos y morales y la formación en el Buen Vivir. Aplicando metodologías y estrategias innovadoras con el apoyo de los estamentos que la conforman, lo que garantizará su ingreso a diferentes centros educativos que contribuyan al desarrollo de la sociedad ecuatoriana.